Desde su fundación en 1998, la Asociación "les Chemins de saint Michel" se ha fijado el objetivo de redescubrir las antiguas rutas de peregrinación que conducen al Mont-Saint-Michel en Europa, señalizarlas y promover el patrimonio asociado a ellas.
El objetivo del proyecto no es sólo crear una red de rutas abiertas al público, sino también fomentar el desarrollo turístico y cultural.
A través de este proyecto, también espera renovar los vínculos entre el Mont-Saint-Michel y los demás grandes santuarios dedicados al Arcángel en Europa.
En este contexto, los "Chemins de saint Michel" fueron designados Itinerario Cultural por el Consejo de Europa en enero de 2007.
Para formalizar y promover este reconocimiento, y al mismo tiempo iniciar nuevas colaboraciones, la Asociación organizó, con el apoyo de sus socios y del Instituto de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, un primer acto federativo en torno a los caminos de San Miguel en noviembre de 2007.
EVALUACIÓN DE ESTAS REUNIONES
El jueves 29 de noviembre, el Conseil Régional de Basse-Normandie acogió una jornada de reuniones y talleres.
Los agentes implicados tuvieron la oportunidad de conocerse, con vistas a trabajar juntos en proyectos comunes y participar en programas europeos de cooperación territorial (Interreg), cultura o "Europa con los ciudadanos".
Estos primeros encuentros europeos reunieron a unos sesenta participantes, entre ellos numerosos agentes locales implicados en la promoción de los caminos de San Miguel, así como importantes delegaciones de Auvernia, Inglaterra, Italia y España.
Fueron dos días ricos en intercambios y puestas en común de experiencias entre diversos agentes culturales e institucionales, entre ellos representantes de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (Santiago de Compostela, Saint-Martin de Tours, Vía Francígena), representantes de los altos lugares dedicados a San Miguel en Europa (Mont-Saint-Michel, Monte de San Miguel, Rocher Saint-Michel d'Aiguilhe, etc.) y autoridades locales (Galicia, Hampshire, Agglo du Puy-en-Velay, etc.).
Este trabajo ha allanado el camino para la creación de redes de lugares europeos dedicados a San Miguel y de rutas históricas de peregrinación, con vistas a desarrollar iniciativas de patrimonio cultural en Europa.
Estos debates continuaron el viernes 30 de noviembre en la bahía del Mont-Saint-Michel con una presentación del proyecto de recuperación del carácter marítimo del Mont en el priorato de Ardevon y una visita a la abadía.
El día estuvo marcado por una ceremonia oficial en la que el Consejo de Europa concedió la etiqueta de Itinerario Cultural a todos los participantes en el Camino de San Miguel.
PROGRAMA DE ITINERARIOS CULTURALES
El programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa se puso en marcha en 1987. La idea es mostrar una imagen diferente de Europa, una Europa cuyos cimientos históricos se basan en una memoria y un patrimonio cultural compartidos. ¿Y qué mejor vínculo para ilustrar esta idea que el camino y el viaje? Fueron mercaderes, peregrinos, constructores, artistas... quienes, al viajar, allanaron el camino para los intercambios, la riqueza y la diversidad cultural que son la savia de la Europa de hoy.
El primer itinerario reconocido, "El Camino de Santiago", es el que ha inspirado este programa, revelando nuevos proyectos inventivos especialmente ricos en descubrimientos.
Para aplicar este programa, en 1998 se creó una agencia técnica: el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, con sede en Luxemburgo. El equipo que dirige el Instituto garantiza el seguimiento diario y el enlace entre los socios. Estos son nuestros nuevos socios, y a partir de ahora los verá a menudo asociados a nuestras acciones.
Ha comenzado una nueva etapa en la vida de los Chemins de saint Michel...
OTRAS RUTAS CULTURALES
Actualmente existen 24 Rutas Culturales del Consejo de Europa, y hemos querido presentarle algunas de ellas para que pueda comprobar por sí mismo la riqueza de nuestro patrimonio y la red que se está tejiendo en toda Europa. Cada vez que nos hemos reunido con las otras rutas, hemos descubierto nuevos proyectos e ideas, y hemos podido aprender de las experiencias de los demás.
Algunas de estas rutas pueden agruparse bajo un mismo tema, como las peregrinaciones, a las que pertenecen el Camino de San Miguel, el Camino de Santiago y la Vía Francígena. Quizá conozca menos esta última, que es la ruta que siguió el Arzobispo de Canterbury en 990 para llegar a Roma y recibir el palio de investidura. Trabajaremos con estas dos rutas, algunas de las cuales son muy similares a las de San Miguel.
También hay Itinerarios trazados por grandes figuras europeas como Mozart o el "Saint-Martin de Tours, símbolo del compartir", proyecto con el que también colaboraremos.
No podemos mencionarlos a todos aquí, pero hay otros en toda Europa que, como nosotros, están forjando vínculos y redes, fomentando el intercambio y la puesta en común.